Incontinencia urinaria en perros dormidos: causas y soluciones

0

 





A mi perro se le escapa el pis durmiendo:
Causas y Tratamiento


La salud de nuestras mascotas es una de nuestras prioridades más importantes como dueños responsables. Uno de los problemas que pueden surgir en el cuidado de los perros es la incontinencia urinaria, especialmente cuando el perro se encuentra dormido. En este artículo, abordaremos las posibles causas de este comportamiento, que van desde problemas hormonales tras la esterilización hasta infecciones del tracto urinario, polidipsia, neoplasias, el síndrome de disfunción cognitiva y cálculos en la vejiga. También discutiremos posibles tratamientos para mitigar este problema.



1. Problemas hormonales tras la esterilización en perras



La esterilización, aunque es un procedimiento común y beneficioso para el control de la población canina y la salud reproductiva, puede provocar algunos efectos secundarios en las perras. Uno de estos efectos es la incontinencia urinaria, que a menudo se manifiesta como una pérdida involuntaria de orina durante el sueño. Esto se debe principalmente a cambios hormonales, especialmente una disminución en los niveles de estrógenos, que son fundamentales para mantener el tono del esfínter uretral.

La incontinencia urinaria asociada a la esterilización suele aparecer en perras maduras y puede ser tratada con medicamentos. Estos medicamentos, como el estriol o la fenilpropanolamina, ayudan a restablecer el control sobre la micción. En algunos casos, el veterinario puede recomendar tratamientos más avanzados, incluidas inyecciones de hormona o incluso cirugía, si es necesario.



 2. Infección de orina 



Las infecciones del tracto urinario (ITU) son una causa común de pérdida involuntaria de orina. Un perro que se encuentra afectado puede orinar mientras duerme, ya que la infección puede irritar la vejiga, generando una urgencia constante de orinar. Además, puede haber otros signos asociados, como orinar con más frecuencia, dolor al orinar, o incluso sangre en la orina. 

El diagnóstico de una ITU se realiza a través de un análisis de orina que permite identificar la presencia de bacterias y otros parámetros anormales. El tratamiento generalmente consiste en un curso de antibióticos y, en algunos casos, cambios en la dieta o el aumento de la ingesta de agua para ayudar a limpiar el sistema.



3. Polidipsia



La polidipsia, o la ingesta excesiva de agua, puede llevar a un aumento en la producción de orina y, por ende, a episodios de incontinencia urinaria, incluso durante el sueño. Esta condición puede estar relacionada con varias enfermedades, como la diabetes mellitus, la enfermedad de Cushing o incluso problemas renales. 

Si se observa que el perro bebe mucha más agua de lo habitual, es esencial realizar una evaluación veterinaria. El tratamiento dependerá de la causa subyacente y puede incluir cambios en la dieta, medicamentos para controlar la enfermedad sistémica o terapia de reemplazo hormonal.



4. Neoplasias



Las neoplasias en el tracto urinario, aunque menos comunes, pueden causar problemas urinarios en los perros. Tumores en la vejiga o en la uretra pueden provocar que el perro tenga dificultad para controlar la orina, lo que se traduce en episodios de incontinencia. Los signos incluyen un aumento de la frecuencia urinaria, dolor, hematuria (sangre en la orina) y pérdida de peso, entre otros.

El diagnóstico se realiza mediante técnicas de imagen como ecografías o radiografías y, a veces, con biopsias. El tratamiento puede variar desde cirugía para eliminar el tumor hasta quimioterapia, dependiendo del tipo y la etapa de la neoplasia.



 5. Síndrome de disfunción cognitiva




El síndrome de disfunción cognitiva (SDC) se asemeja a una forma de demencia en perros, y al igual que en los seres humanos, puede afectar su comportamiento y control sobre las funciones corporales, incluida la micción. Los perros con SDC pueden olvidar sus hábitos aprendidos, causando que orinen en lugares inapropiados o incluso durante el sueño.

El diagnóstico suele incluir una evaluación del comportamiento y pruebas que descarten otras condiciones médicas. El tratamiento puede incluir modificaciones en el entorno, entrenamiento y, en algunos casos, medicamentos diseñados para mejorar la función cognitiva.



6. Cálculos en la vejiga




Los cálculos urinarios, o urolitos, pueden causar una obstrucción en el tracto urinario o una irritación de la vejiga que afecta el control urinario. Esto puede resultar en episodios de incontinencia, especialmente si el perro está durmiendo y no es capaz de responder a las señales que normalmente lo alertarían de la necesidad de orinar. 

El diagnóstico de cálculos en la vejiga generalmente incluye un análisis de orina y radiografías o ecografías. Dependiendo del tipo de cálculos, el tratamiento puede incluir cambios en la dieta, intervención quirúrgica o terapias médicas para disolver los cálculos.



 Conclusión



La incontinencia urinaria en perras dormidas puede ser un síntoma de una variedad de problemas de salud subyacentes, desde cambios hormonales tras la esterilización hasta condiciones más serias como infecciones urinarias, polidipsia, neoplasias, síndrome de disfunción cognitiva o cálculos en la vejiga. Si observas que tu perro experimenta estos síntomas, es fundamental consultar con un veterinario para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento.

Recuerda que proporcionar atención veterinaria regular y estar atento a cualquier cambio en el comportamiento o la salud de tu mascota es vital para asegurar su bienestar y calidad de vida. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden hacer una gran diferencia en la salud de tu compañero canino.




==============================================


𝐒𝐔𝐒𝐂𝐑𝐈𝐁𝐄𝐓𝐄 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐂𝐋𝐈𝐂𝐊 𝐚l 𝐂𝐀𝐍𝐀𝐋 𝐝𝐞 𝐘𝐎𝐔𝐓𝐔𝐁𝐄, 𝐞𝐬 𝐆𝐑𝐀𝐓𝐈𝐒 𝐲  nos 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 !!!

👇👇👇👇👇👇




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios