Orejas rojas en perros: causas y soluciones

0




 Orejas rojas en perros:
Causas y Soluciones


Las orejas son una parte fundamental de la anatomía canina, no solo por su función auditiva, sino también por su contribución a la comunicación de los perros. Sin embargo, uno de los problemas más comunes que enfrentan los dueños de mascotas es la aparición de orejas rojas en sus perros. Este síntoma puede ser indicativo de una variedad de condiciones médicas que requieren atención y cuidados adecuados. A continuación, exploraremos las causas más frecuentes de orejas rojas en perros, como la otitis, las alergias, los ácaros, el trauma o heridas, y los cuerpos extraños, y ofreceremos directrices sobre qué hacer en cada situación.



Otitis


La otitis es una de las afecciones más comunes que afecta las orejas de los perros y se refiere a la inflamación del oído. Puede clasificarse en tres tipos: otitis externa, otitis media y otitis interna, siendo la otitis externa la más frecuente. Esta condición puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo infecciones bacterianas, fúngicas o parasitarias.


Causas de la otitis


1. Infecciones bacterianas o fúngicas: Estas son las causas más comunes de otitis externa. Los microorganismos pueden proliferar en un ambiente húmedo y oscuro, como el canal auditivo, especialmente si hay acumulación de cerumen.

   

2. Ácaros del oído: Los ácaros *Otodectes cynotis* son parásitos que viven en el oído de los perros y causan rascado intenso y otitis.


3. Alergias: Las alergias alimentarias o ambientales pueden provocar inflamación y picazón en las orejas, llevando a infecciones secundarias.


 Síntomas


Los síntomas de la otitis en perros pueden incluir:


- Orejas enrojecidas y calientes al tacto.

- Sacudidas de cabeza frecuentes y rascado.

- Secreción de cerumen, que a menudo es oscura o con mal olor.

- Incomodidad evidente al tocar las orejas.


 Qué hacer


Si observas signos de otitis en las orejas de tu perro, es fundamental que consultes a un veterinario de inmediato. El tratamiento puede incluir:


- Antibióticos o antifúngicos: Dependiendo del tipo de infección, el veterinario puede prescribir medicamentos específicos.

- Limpieza del oído: En algunos casos, se recomienda limpiar el oído del perro para eliminar el cerumen y otros residuos.

- Medicamentos antiinflamatorios: Para reducir la inflamación y el dolor.



 Alergias


Las alergias pueden ser una causa principal de irritación y enrojecimiento en las orejas de los perros. Estas pueden ser desencadenadas por múltiples factores, desde alergias alimentarias hasta alergias ambientales.


 Causas de las alergias


1. Alergias alimentarias: Algunos perros son alérgicos a ingredientes específicos en su comida, lo que puede manifestarse en problemas de piel y oído.


2. Alergias estacionales: Polen, ácaros del polvo y otros alérgenos ambientales pueden causar síntomas de alergia en los perros, incluyendo picazón y enrojecimiento.


 Síntomas


Además del enrojecimiento, los síntomas de alergia en perros pueden incluir:


- Comezón y rascado excesivo, especialmente en las orejas y el cuerpo.

- Inflamación o hinchazón en la zona afectada.

- Pérdida de pelo en áreas donde se rascan o muerden.


 Qué hacer


Si sospechas que las orejas rojas de tu perro son el resultado de alergias, es importante:


- Visitar al veterinario: Este puede realizar pruebas para determinar la causa de la alergia y recomendar un tratamiento adecuado.

- Cambiar la dieta: Si se confirma una alergia alimentaria, el veterinario puede sugerir una dieta hipoalergénica.

- Antihistamínicos o esteroides: En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos para ayudar a aliviar los síntomas de alergia.



 Ácaros


Los ácaros del oído son parásitos minúsculos que pueden causar graves problemas en las orejas de los perros. Estos organismos son especialmente comunes en cachorros, aunque cualquier perro puede verse afectado.


 Causas de la infestación por ácaros


1. Contacto con otros animales: Los ácaros pueden transmitirse de un animal a otro, por lo que los perros que juegan en parques o están en contacto constante con otros animales pueden estar en riesgo.


 Síntomas


Los signos de una infestación por ácaros del oído en perros pueden incluir:


- Orejas enrojecidas e influidas.

- Producción excesiva de cerumen oscuro.

- Sacudidas constantes de la cabeza y rascado.


 Qué hacer


Si sospechas que tu perro tiene ácaros del oído, es importante que consultes a un veterinario, quien puede:


- Prescribir un tratamiento antiparasitario específico.

- Ofrecer instrucciones sobre cómo limpiar adecuadamente las orejas.



 Trauma o heridas


El trauma o las heridas en las orejas de los perros pueden ser causados por varias razones, incluyendo peleas con otros animales, accidentes o rascado excesivo debido a otras condiciones médicas.


 Causas del trauma


1. Peleas: Los perros que están en contacto con otros pueden resultar heridos en sus orejas durante una pelea.

   

2. Rascado excesivo: Si un perro tiene picazón en las orejas debido a una inflamación o infección, puede rascarse tanto que cause abertura en la piel.


 Síntomas


Los signos de trauma en las orejas pueden incluir:


- Sangrado o secreción de las orejas.

- Inflamación y enrojecimiento visible.

- Incomodidad o dolor evidente al tocar la zona afectada.


 Qué hacer


Si tu perro presenta heridas o trauma en las orejas, es fundamental que:


- Limpies la herida suavemente: Utiliza agua tibia y jabón suave para limpiar el área, pero evita el uso de productos irritantes.

- Consulta a un veterinario: Es importante que un profesional evalúe la gravedad de la herida y si es necesario, proporcionar tratamiento adicional, como medicación antibiótica.



 Cuerpos extraños


Los cuerpos extraños en los oídos de los perros son menos comunes pero pueden ocurrir, especialmente en perros curiosos que exploran su entorno. Hierbas, semillas e incluso insectos pueden quedar atrapados en el canal auditivo.


 Causas


1. Curiosidad natural: Los perros, por su naturaleza curiosa, tienden a explorar su entorno, lo que puede llevar a que objetos extraños queden atrapados en sus orejas.


Síntomas


Los signos de un cuerpo extraño en el oído de un perro pueden incluir:


- Rascado intenso y sacudidas de la cabeza.

- Enrojecimiento e inflamación en el área de la oreja.

- Secreción o cerumen anormal.


 Qué hacer


Si crees que tu perro tiene un cuerpo extraño en su oído:


- No intentes extraerlo tú mismo: Esto puede causar más daño.

- Lleva a tu perro al veterinario: El veterinario podrá evaluar y extraer el objeto de manera segura.





 

Conclusión


Las orejas rojas en perros son un síntoma que puede indicar una variedad de condiciones que requieren atención inmediata. Desde la otitis y las alergias hasta los ácaros, lesiones o cuerpos extraños, es fundamental estar atento a los signos y síntomas que puedan indicar un problema. La prevención juega un papel clave en la salud auditiva de nuestros perros. Realizar limpiezas regulares de las orejas, llevar a cabo chequeos veterinarios de rutina y mantener un entorno limpio y controlado puede ayudar a reducir el riesgo de problemas en las orejas. Educarse sobre las condiciones que afectan a las orejas de los perros y actuar rápidamente ante cualquier señal de alarma contribuirá en gran medida al bienestar general de tu mascota. Un manejo adecuado y una atención constante son esenciales para garantizar que tu fiel compañero goce de una salud óptima y una vida feliz.




==============================================


𝐒𝐔𝐒𝐂𝐑𝐈𝐁𝐄𝐓𝐄 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐂𝐋𝐈𝐂𝐊 𝐚l 𝐂𝐀𝐍𝐀𝐋 𝐝𝐞 𝐘𝐎𝐔𝐓𝐔𝐁𝐄, 𝐞𝐬 𝐆𝐑𝐀𝐓𝐈𝐒 𝐲  nos 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 !!!

👇👇👇👇👇👇





Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios